AGRONOMÍA
llamada también ingeniería agronómica, es el conjunto de conocimientos de diversas ciencias aplicadas que rigen la práctica de la agricultura. Es la ciencia cuyo objetivo es mejorar la calidad de los procesos de la producción y la transformación de productos agrícolas y alimentarios. Fundamentada en principios científicos y tecnológicos, estudia los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo. Su objeto de estudio es el fenómeno complejo o proceso social del agroecosistema, entendido éste como el modelo específico de intervención del hombre en la naturaleza, con fines de producción de alimentos y materia prima.
FRUTICULTURA
es la actividad planificada y sistemática realizada por el ser humano, enfocada al estudio, desarrollo y producción de los cultivos leñosos y semileñosos que producen frutos. El objetivo de la fruticultura es aplicar principios biológicos y fisiológicos para obtener mejores cultivos, que a su vez, impliquen mayor rendimiento económico.
La humanidad ha desarrollado la fruticultura a lo largo de toda su historia. Cuando nuestros ancestros eran nómadas únicamente se realizaba la recolección de frutas que crecían en plantas silvestres. Sin embargo, cuando el hombre se volvió sedentario comenzó, de manera involuntaria, el proceso de domesticación de los frutales.
El proceso de domesticación implica seleccionar plantas con las características más sobresalientes. Al cuidar las mejores plantas, las de mayor calidad y cantidad, se realiza una selección artificial que permite el desarrollo de las variedades más prometedoras. Esto implica por supuesto la posible desaparición de las variedades con menos capacidades.
ENTRE LOS PRINCIPALES FRUTALES QUE SE ENCUENTRA EN HUÁNUCO SON:
PALTO

CHIRIMOYA

En España el consumo es significativo y toda la producción va destinada al mercado nacional debido a la escasa resistencia del fruto al transporte.
Su expansión está muy limitada debido al número reducido de variedades comerciales disponibles, que además concentran la producción en determinadas fechas y satura el mercado. Otra razón de su reducida difusión se debe a sus estrictas exigencias edafoclimáticas.
LÚCUMA
Es la especie más extendida y comercialmente más valiosa de Pouteria. Es un árbol de la familia de las sapotáceas, originaria y nativa de los valles andinos del Perú, Ecuador y Chile que se cultiva por su fruto llamado lúcuma empleado en gastronomía, sobre todo, en la preparación de dulces, postres y helados.
El lúcumo es un árbol perenne de fuste recto y cilíndrico, que alcanza los quince metros. Su madera es de color claro, grano fino y resistente. La copa es densa y de forma esférica; las hojas se concentran en el ápice de las ramas tiernas, ligeramente pubescentes, de forma elíptica y con la base achatada. Tienen entre 12 y 25 centímetros de largo, textura coriácea y color verde oscuro en el envés.
DURAZNO

CÍTRICOS
Designa las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes (entre 5 y 15 m) de la familia de las rutáceas cuyos frutos o frutas poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese sabor ácido tan característico. Oriundo del Asia tropical y subtropical, este género contiene tres especies y numerosos híbridos cultivados, inclusive las frutas más ampliamente comercializadas, como el limón, la naranja, la lima, el pomelo y la mandarina, con diversas variedades que dependen de la región en la que se cultive cada una de ellas.
Su fruto es un hesperidio, característico del género.
Debido a la facilidad de hibridación de los cítricos, todos los cultivos para uso comercial se obtienen injertando las especies cultivares deseadas sobre plantones seleccionados por su resistencia a las enfermedades.
buena informacion, util para los fruticultore
ResponderEliminarfalta nutrir la informacion
ResponderEliminarTe sugiero k tambien lo clasifiques de la region. que frutas son cotizados por el mercado.
ResponderEliminarfalta indagar mas, aumentar mas informacion...
ResponderEliminarLIKE
ResponderEliminarme gusta porque se enfocada al estudio, desarrollo y producción de los cultivos........:-p
ResponderEliminar