INFORMACION



MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DEL PALTO


El  productor agropecuario deberá  dedicarse  con mayor atención a este cultivo para transformar su inversión, en rentabilidad durante muchos  años de vida comercial, la presencia de plagas y enfermedades que generan  daños económicos son consecuencia de los malos manejos del cultivo,  por  lo que el productor agropecuario del valle de Santa Catalina  debe llevar un buen MANEJO AGRONÓMICO EN EL CULTIVO DEL PALTO  considerando que este cultivo es una importante fuente nutritiva y a la vez muy económica, debiéndose  tener en cuenta lo siguiente:

1. Suelo y clima
El Palto puede  cultivarse hasta los 2,500 metros sobre nivel del mar; dentro del clima hay factores de mayor incidencia en el cultivo como:La temperatura: esta  influye en la producción del palto, y según la raza y calidad del patrón dependerá la resistencia al frío extremo, las sequías prolongadas afectan el cultivo, el exceso de lluvias en la floración o cuajado de frutos causa su pérdida y enfermedades. Se recomienda 
suelos profundos, franco arenoso, textura liviana con pH 5.6 a 6.5, y los suelos arcillosos con 
buen drenaje también son  adecuados. Productor agropecuario si tienes suelos  con deficiente estructura, cultiva el palto en camellones con 80 cm, de altura y riego tecnificado, para lograr eficiencia nutricional.

2. Floración   
Los paltos presentan estados especiales de floración denominada Sincronía Floral, durante el día puede abrirse como masculina y cerrarse, para luego abrirse como femenina; la polinización se cumple en cada una de estas fases en forma diferente en cultivares Fuerte, Nabal, Hass.

3. Densidad de siembra.
En la actualidad las nuevas plantaciones de palto en el valle de Santa Catalina, tienen distancias más cortas a diferencia de aquellas  siembras  de  años atrás. Su  distanciamiento puede ser  un promedio  de 4x4 mts con una población de 625 plantas. La producción es variable, teniendo un promedio de 25 t/ha,  las empresas exportadoras tienen mayor producción ya que utilizan mejores recursos, terrenos planos y con riego tecnificado, con los estudios de suelos, luz solar suficiente para no afectar el cultivo, logrando altos rendimientos.En la región alto andina, los paltos cultivados en las laderas tienen mayor productividad que las 
zonas bajas, cuenta a su favor suelos permeables y las heladas no afectan las partes altas, emplear 5x5,6x5 para obtener rendimientos promedio 18 t/ha. Plantaciones de paltos variedad “fuerte”, en  campos del sector de Pampas de San Juan(Laredo) y de la Gerencia Regional de agricultura La Libertad.

4. Riegos 
Productor Agropecuario del valle de Santa Catalina te hacemos saber o recordar que los momentos más importantes de necesidad de agua en el palto sin afectar su producción son: 
  • Durante el proceso de floración y cuaja, así mismo a los 100 primeros días post cuajado. 
  • Riego Tradicional. 
  • No inundar de agua ó saturar el suelo, los riegos deben hacerse en forma circular en  la proyección de la copa del árbol, hacer tazas comunicadas por un surco lateral. 
Surco
Tener en cuenta que las malas estructuras de suelo, la sobre saturación y poco drenaje del riego; causan un conjunto de enfermedades y muerte de la plantación.
Frecuencia de riego tradicional:
  1. 1 riego cada 15 días en invierno
  2. 1 riego cada 7 días Octubre – Diciembre.
  3. La frecuencia de riego superficial  pueden variar según la textura del suelo y retención del agua.
5.  Fertilización
Las necesidades nutricionales en la producción de palta son variables y dependerá de la edad de la planta,  característica y  es muy necesario el  análisis de suelo para determinar  la dosificación real de los fertilizantes que se deben aplicar a la plantación. Se dosifican de abono por el sistema por goteo (Fertiriego) o el método tradicional debemos ubicar  los abonos en la proyección de la copa de los árboles, además debe considerarse los tratamientos vía foliar. Abonar en círculo.

6.  Poda 
Durante el desarrollo del palto, es necesario realizar poda de formación, Control fitosanitario y del crecimiento vegetativo de altura, evitar el emboscamiento con la  reducción de la intensidad de luz. Toda poda se realiza con herramientas adecuadas, serruchos, tijeras, desinfectadas por cada planta; luego desinfectar las heridas con fungicidas a base de cobre.
Eliminar las ramas que tengan contacto con el suelo, además es importante que cada poda sea sin dejar “muñones” o porción de rama.
              
PODA EN ÁRBOLES DE PALTO EN CAMPOS DE LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA  

7. Control de malezas
El Control de Malezas  es una de las principales labores culturales en el manejo del cultivo del palto. La amplia diversidad de malezas ejerce  amplia competencia por el uso del agua y nutrientes, además de ser hospederos de plagas, enfermedades, hacen de las malezas un serio problema. Los agentes de control son agentes químicos; los herbicidas deben ser aplicados previa evaluación, como pre   emergente ó post emergente.

8. Plagas
Número alto de insectos y ácaros afectan al palto, el SENASA considera en el programa cuarentenario para la exportación de    paltas a: Ceratitis capitata (mosca de la fruta), Anastrepha spp(mos a de la fruta),  Otros Trips del palto (Heliothrips haemorrhoidalis),  el pulgón, la arañita roja; los tratamientos preventivos antes de la inflorescencia. 3 aplicaciones: 
10% de la floración, a 100% de floración y en frutas cuajadas, se debe  aplicar:
  • Permetrina CE49 : dosis 125 ml/200l de agua
  • Dimetoato 500g/l CE : dosis 250 ml/200l agua.

MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DE CHIRIMOYA

1.  Requerimiento de clima y suelo.
Bailón y Geilfus, indican: La chirimoya requiere un clima templado con temperaturas de 16 – 20 ºC para una buena polinización, humedad constante y buena protección de vientos. Encuentra estas condiciones en las montañas, principalmente en valles intramontanos bien protegidos. En las zonas cálidas, crece bien pero produce pocas frutas.
Prefiere los suelos ligeros, bien drenados y fértiles en materia orgánica; los suelos calizos son muy desfavorables.

2.  Propagación.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (1989), señala:
El método usual de propagación es por medio de semillas que nacen de 25 a 70 días después de la siembra. Estas plantas pueden ser transplantadas un año después. Si se quiere una producción más homogénea y de mejor calidad, es necesario injertar las mejores variedades en clones disponibles. 

3. Preparación de semillero y semilla.
 Rosell, Galán y Hernández (s.f.), indican: El sustrato para la siembra estará compuesto de un 40% de tierra, un 30% de picón y un 30% de turba. Esta mezcla puede colocarse en bandejas u otros recipientes adecuados para la germinación de las semillas o directamente en las bolsas de polietileno que se pretenda utilizar en el vivero.
Las semillas no requieren tratamientos especiales antes de sembrarlas, pero si se desea acelerar la germinación se recomienda sumergirlas previamente en agua durante 48 h. Las semillas se entierran, aproximadamente, a 2 cm de profundidad. Una vez hecha la siembra, como tratamiento preventivo anti fúngico debe regarse con Benomilo o similar a una concentración de 1 gramo/litro.
El semillero debe estar situado en un lugar sombreado o en invernadero, tratando de evitar la excesiva evaporación del suelo, que debe permanecer con humedad constante hasta la germinación de las semillas.
Las semillas comienzan a germinar al cabo de 6 u 8 semanas. Una vez que las plántulas alcancen unos 10 cm de altura se pasarán a bolsas de polietileno de 40 cm de altura x 30 cm de diámetro. El sustrato de las bolsas estará compuesto por un 50% de tierra, un 25% de picón y un 25% de turba. También en este momento deberá aplicarse un tratamiento anti fúngico con Benomilo o similar, a la misma concentración que la mencionada anteriormente. Mientras permanezcan en bolsa en el vivero las plantas deberán abonarse convenientemente.

4. Injerto.
Rosell, Galán y Hernández, manifiestan que: Cuando las plantas adquieren, como mínimo, de 1.5 a 2 cm de grosor (medido aproximadamente a 25 cm del suelo) se injertan de yema o de púa lateral o terminal, a unos 50 cm del suelo.
Los injertos generalmente suelen hacerse en primavera, cuando el árbol está saliendo de la latencia, con material de los brotes del año anterior, aunque también pueden hacerse con otras técnicas a finales de verano. Cualquiera que sea el tipo de injerto que se realice el porcentaje de prendimiento es alto.

5.  Plantación.
          Vigo (2005), señala: “Se recomiendan marcos de 5x5, 7x7 y 9x9, aunque también se puede con marcos más densos de 7x4 para llevarlos a 7x8 mediante raleo”.
El Ministerio de Agricultura del Perú indica de la siguiente manera la preparación del terreno: “Hoyos de plantada de 0.60 m x 0.60 m con 0.70 m de profundidad”.

6. Fertilización.
          Según Agustí “Para una producción media de 14 t anuales, las cantidades de fertilizantes a aportar que se recomiendan son, en UF/ha, 95 de N, 4.6 de P, 38 de K, 9 de Ca y 27.5 de Mg”.

7. Poda.
Rosell, Galán y Hernández (s.f.), respecto a los tipos de poda:
  • Poda de formación
Se lleva a cabo en los tres primeros años, con el fin de obtener la adecuada estructura del árbol que le permita soportar, posteriormente, una buena carga. En general se realiza la poda en vaso con 3 a 5 ramas principales, formadas a 1 m de altura, aproximadamente. Con esta poda de vaso bajo se disminuyen los problemas con el viento, se facilita la recolección y se aumentan los rendimientos de la polinización manual, donde ésta sea necesaria. La estructura del árbol deberá estar formada al tercer año, altura en la que el árbol comienza a producir los primeros frutos.
  • Poda de mantenimiento (a finales de invierno)
Consiste en general, en eliminar primero todo el material seco y aquel que esté creciendo hacia el interior y que no tenga grandes posibilidades de recibir abundante luz. Como las flores aparecen preferentemente en las ramas del año anterior, se deberá tener cuidado de no eliminar este material que es el más productivo. Se sabe que los frutos de mayor peso y calidad son los producidos en las ramas con dos o más años (aunque en menor número) las cuales fructificarán si eliminamos parte de las ramas del año anterior. 

8. Riego.
Al respecto el Ministerio de Agricultura del Perú (s.f.), señala que: “En invierno la planta deberá ser agostada. Los riegos deberán ser ligeros y frecuentes en forma general. En épocas de calor 8,000 m3  de agua por hectárea en riego por gravedad, y la mitad en riego por microaspersión”.

9. Recolección.
Vigo (2005), manifiesta: “El momento de la recolección se manifiesta por cierto cambio en la coloración del fruto, adquiriendo un tono más claro, pero aún firme con el fin de disminuir los problemas de transporte y conservación”.
10. Poscosecha.
Vigo (2005), señala que: “La conservación a 8-10 °C permite mantener el fruto en la cadena comercial durante dos semanas. Así ha sido posible aumentar rápidamente las exportaciones en los últimos años”.

11. Plagas y enfermedades.
  Al respecto Vigo (2005), señala que son pocas las plagas que afectan al chirimoyo, destacando:
"La mosca de la fruta" (Dípteras de la familia Tephritidae) Dentro de esta plaga se tiene 4 especies conocidas:
  • Mosca Mediterránea de la fruta: Ceratitis capitata Wiedmann.
  • Mosca sudamericana de la fruta: Anastrepha fraterculus Wiedmann
  • Mosca de la fruta: Anastrepha chiclayae Greene
  • Mosca de la fruta: Anastrepha distincta.Greene
Daños:
Las larvas hacen galerías, regulares en los frutos produciendo fuerte pudrición y la caída de estos. Los frutos atacados, cambian de sabor y color, perdiendo su calidad, ocasionando problemas en la comercialización.

Medidas de Control
C. Biológico
Hay dos avispitas bracónidas, parásitas de larvas:
  • Opius trinidadeniis Gahan (avispita roja)         
  • Pseudocolia carvalhois Dettmer (avispita negra)
C. Etológico
Últimamente han salido al mercado feromonas que son atrayentes sexuales a base de trimedlure para la mosca de la fruta tales como:
  • Ceratilure, FT TML Tapones, Magnet TML Plug, Tentalure cc ets.
  • Trimedlure (Ceratilure, tentalurecc)
  • 1 cebo/há en áreas pequeñas,
  • 1 cebo /3 hás en áreas grandes.
C. Químico
Aplicación generalmente de cebos envenenados de una mezcla de proteína hidrolizada más un insecticida triclorfon, malathion o metidathion. Estas aspersiones se restringen a 1/3 o 1/5 del área. Esto quiere decir aplicar un árbol y dejar tres o también podría ser aplicar un árbol y dejar cinco árboles. Cada 7 días.
Otros cebos tóxicos (1 trampa por tratamiento)
  • Metidathion+ proteína hidrolizada
  • Supracid o suprathion+prot. Hidrolizada 0.4% + 0.4% P.C.
  • Tracer + Buminal
  • 0.0125% del P.C 0.4 % del P.C.
Hacer las evaluaciones semanales durante tres meses
Confidor   + Buminal
  • 0.01% del P.C  +  0.4% del P.C.
  • Agregar Bórax al 1%
  • Dipterex + Buminal
  • 0.4% del P.C. + 0.4% del P.C.
C. Cultural
  •  Realizar un buen manejo del riego, para evitar brotamientos excesivos y sucesivos.
  •  Realizar buenas prácticas de abonamiento, balanceado y    según análisis de suelo.
  •  Realizar podas adecuadas, eliminar "chupones"
C. Químico
  •  Iniciar las aplicaciones cuando el brote está pequeño y se presenta las primeras minas.
  •  Repetir las aplicaciones cada 10 a 15 días.
  •  Los tratamientos deben hacerse por focos o manchas, para evitar la aplicación total del campo y preservar los insectos benéficos.
Evaluar semanalmente el campo para decidir el momento oportuno de la aplicación.
Productos a usarse:
Abamectina               : Abamex, Spider, vermetin 1.8 EC al 0.05 - 0.06% del P.C., Vertimec
Acetamiprid              : Rescate 20 SP al 0.05-0.1%
Fipronil                     : Regent SC al 0.05 - 0.1% del P.C.
Flufenoxuron            : Cascade 10 EC al 0.05 - 0.075% del P.C.
Imidacloprid              : Confidor, cigaral, Lancer, Zuxion al 0.025 - 0.1% del P.C., Admire
Milbemectin              : Milbeknock 1% EC al 0.05% - 0.1% del P.C.
Spinosad                   : Tracer 120 SC al 0.025 - 0.05% del P.C.
Thiacloprid                : Calypso 480 SC al 0.03 - 0.05% del P.C.


MANEJO AGRONÓMICO DEL CULTIVO DEL LÚCUMO

1. OBTENCIÓN DE LA SEMILLA

Es recomendable utilizar semillas garantizadas o sea adquirir fruta para semilla, con la finalidad de tener frutos libres de plagas y enfermedades; y la procedencia del material que debe corresponder a la variedad solicitada. Y es importante además obtener semilla de tamaño grande y mediano, descartando semillas pequeñas que no permitirá obtener plantas de buen vigor y porcentaje de germinación muy aceptables.

2. PROPAGACIÓN
La propagación del lúcumo se realiza por medio de semillas e injertos. Para fines comerciales se recomienda la propagación por injertos utilizando yemas o plumas mejoradas de plantas madres de alto rendimiento con cierta característica de frutos (pulpa) de calidad que tiene bastante demanda en los mercados internos y externos.
Patrones o Portainjertos: Los patrones o portainjertos recomendables son obtenidas por semillas de preferencia de plantas francas criollas y libres de plagas y enfermedades con la finalidad de propagarlos con el uso de bolsas de polietileno previamente escarificadas y almacigadas directamente en bolsas con substrato preparado (suelo, humus y arena). Estas semillas previamente serán desinfectadas con fungicidas como desinfectantes que permitirán obtener una germinación óptima del plantón.
Riegos: Una vez almacigada en las bolsas de polietileno se les regará cada 3 – 4 días realizando riegos no pesados y si dichas plántulas son atacadas por algún hongo es recomendable aplicar fungicidas que permitirán controlar dicha enfermedad conocido como chupadera (Fusarium sp.).

3. OBTENCIÓN DE MATERIAL VEGETATIVO
La obtención de yemas o material de propagación se debe realizar de plantas yemeras evaluadas por un espacio de 4 – 5 años en lo que respecta a su producción, las cuales serán obtenidas siempre y cuando éstas tengan un alto rendimiento, calidad de fruto, libre de plagas y enfermedades. Preferentemente se obtiene yemas de plantas de más de 6 años con la finalidad de certificar su rendimiento y procedencia así como biotipos que tienen demanda en los mercados nacionales e internacionales. La experiencia nos conduce a obtener yemas o plumas de lúcumo con anticipación más o menos de 2 a 3 días con la finalidad de disminuir el contenido de látex y obtener un buen prendimiento entre el patrón y el injerto. Los portainjertos de lúcumo serán agostados aproximadamente durante 15 días con la finalidad de obtener éxito en la injertación, recomendándose utilizar Parafilm que permitirá evitar la deshidratación o pérdida de agua del injerto.

4. INJERTACIÓN
El tipo de injerto utilizado es el Ingles Simple o Hendidura, injertando aproximadamente de 10 – 15 cm. del cuello de la planta las que deben iniciar su prendimiento a los 15 – 20 días con el brotamiento de las yemas. Muchas veces por un mal corte de ambas partes no se obtiene un prendimiento adecuado por la cual se debe realizar un reinjerto utilizando otra yema o pluma. La envoltura o amarre del injerto puede hacerse con tiras de plástico o jebe.

5. PLANTONES ÓPTIMOS PARA CAMPO DEFINITIVO
Un plantón de lúcumo estará óptimo para llevar a campo definitivo cuando tenga una altura de 30 – 40 cm. de altura cuyo patrón sea recta y con primera poda de formación libre de plagas y enfermedades, especialmente la Fumagina y Queresas.

6. INSTALACIÓN A CAMPO DEFINITIVO
El sistema de plantación recomendable en árboles frutales es el rectángulo y cuadrado. Preferentemente se da una orientación de las líneas de norte a sur con la finalidad de obtener altos rendimientos y frutas de buen tamaño y excelente coloración, ya que las plantas captan preferentemente los rayos solares y esto incidirá en una buena fotosíntesis. Los distanciamientos deben ser de acuerdo a la altitud, clima y suelo.
Recomendándose distancias de plantas injertadas de lúcumo de 6.0 m. x 5.5 m. antes de transplantar se preparan hoyos de 40 cm. x 40 cm. x 40 cm. adicionando humus o estiércol descompuesto que deben ir al fondo del hoyo procurando poner el cuello de la planta al ras del suelo y dejando libre el injerto.

7. PODAS DE FORMACIÓN
Las podas de formación se realizan desde el vivero procurando que las plantas tengan de 2 – 3 ramas principales, puede ser en forma de copa o vaso bien distribuidos con la finalidad de que los rayos solares penetren en la copa del árbol y no permitiendo el brote de chupones en las plantas. Adicionalmente se debe realizar podas de raleo de ramas que dificultan la buena formación de la copa del lúcumo. En zonas de vientos fuertes que van a de desvalancear la copa es recomendable utilizar rompevientos que pueden ser con plantas vivas u otro material, los fuertes vientos muchas veces influye negativamente en la polinización, como un escaso cuajado y caída de frutos en formación. Además los fuertes vientos provocan un aumento de la demanda hídrica en las plantas así como el vuelo de las abejas afectando la polinización.

8. RIEGOS
Los riegos deben ser de acuerdo a la edad del árbol, en plantas jóvenes la frecuencia de riego debe ser de 3 – 4 días, en plantas adultas los riegos deben ser más distanciados y pesados con la finalidad de evitar caída de flores y/o frutos en formación, siendo los tipos de riego por goteo, inundación y aspersión.

9. PLAGAS Y ENFERMEDADES
Entre las principales plagas y enfermedades de lúcumo tenemos:
La Fumagina: Que afecta principalmente las hojas limitando la fotosíntesis y si el ataque es severo puede atacar frutos restándole calidad, así como una disminución sensible en la capacidad de fotosintetizar los hidratos de carbono requeridos para el crecimiento vegetativo y fructificación. Su control se realiza con aplicaciones de Aceite Agrícola o Triona.
 Queresas: Principalmente ataca a tallos y hojas succionando la savia de la planta por ende restándole vigor a la planta y su control se puede realizar con aplicación de aceite agrícola u otros productos que puedan controlar dicha plaga.
Mosca de la Fruta (Anastrepha fraterculus): Es importante determinar que especie de mosca de la fruta viene atacando éste frutal con la finalidad de poder controlar dicha plaga, puede ser con trampa cebo o aplicaciones directamente al árbol utilizando compuestos a base de Cipermetrinas o productos de baja toxicidad con la finalidad de bajar el porcentaje de fruta dañada por esta mosca.

10. FLORACIÓN
En plantas injertadas la floración se inicia a los 3 años y en plantas francas a los 5 – 6 años, la mayoría de los biotipos florecen y fructifican todo el año, siendo más abundante en los meses de mayor temperatura. Y la polinización es realizada mayormente por insectos. Desde la polinización hasta la maduración comercial del fruto transcurren de 8 a 9 meses.

11. COSECHA
La cosecha se realiza en frutos que van cambiando el color de verde a verde amarillento, preferentemente se debe hacer la cosecha con una porción de pedúnculo (2 – 3 cm.) con la finalidad de prolongar la poscosecha, evitando realizar magulladuras o heridas en los frutos. Se recomienda realizar la cosecha por las mañanas evitando cosechar frutos con cierta humedad que pueden provocar ataques fungosos y para la cosecha se recomienda utilizar canastas o cajones que no provoquen daños como raspaduras al fruto además se debe evitar no almacenar frutos de lúcuma a la intemperie e inmediatamente deben ser trasladados a un ámbito de sombra.

12. PROCESAMIENTO
La fruta del lúcuma tiene cantidad y calidad de pulpa la cual permite una fácil industrialización pudiendo satisfacer la demanda del mercado, además puede ser envasado y exportado a los mercados internacionales. La forma más recomendable de industrialización de la lúcuma es en forma de harina y enlatado, siendo una de las formas más requeridas en la actualidad la harina de lúcuma, que se requiere en grandes cantidades para la fabricación de helados a base de fruta fresca; la cual se puede obtener por diferentes métodos como deshidratación por evaporación con aire caliente y deshidratación por atomización. En otros países se viene trabajando con conservas de lúcuma obteniendo grandes demandas por los productos de esta fruta. En la actualidad en el Perú se viene consumiendo solamente como fruta fresca.


No hay comentarios:

Publicar un comentario